Venom: habrá matanza parece haber resuelto años de litigios, demandas, rupturas y polémicas. Y no lo hizo con su argumento, sino con una oportuna escena post créditos. La corta pero sustanciosa secuencia demuestra que las intenciones de Marvel y Sony se han hecho más ambiciosas. Y que sin duda, lo que espera en el futuro, es la puerta abierta a todo tipo de posibilidades creativas y narrativas.
(Spoilers críticos a partir de aquí: proceda con precaución)
Venom: habrá matanza es una extraña mezcla de cosas. Por un lado, se trata de nuevo, de la usual fórmula inclasificable entre acción, comedia y cierto aire perverso que define al personaje titular. Andy Serkis decidió explotar a todo nivel la ambigüedad de la relación entre el simbionte y Eddie Brock (Tom Hardy) y dotarla de un aire extravagante.
Ya lo tenía en la versión de Ruben Fleischer, pero en esta ocasión, la película es una delirante combinación de docenas de registros distintos. No siempre funcionan bien, pero al menos es evidente que la intención del director es dejar claro que no hay Venom sin Brock. Y viceversa.
Por otro lado, también fue la oportunidad para Marvel y Sony de solventar sus diferencias en una inesperada escena post créditos de considerable importancia. Es la primera vez que ambos estudios dejan clara su intención de flexibilizar los acuerdos de licencia que hasta ahora habían regido su incómoda sociedad.
De hecho, la escena post créditos de Venom: habrá matanza deja claro algunos puntos de cara a varias producciones de Marvel y Sony. Se trata de un recurso curioso para unificar no solo los universos cinematográficos, sino además, sostener lo que vendrá a continuación.
Para bien o para mal, Venom: habrá matanza, tiene la extrañísima cualidad de ser la película eslabón desde Sony hasta Marvel. Un hilo conductor entre dos historias que habían corrido por cauces distintos. Más aún, cumple con la vieja promesa de los estudios de unir en algún punto a sus personajes.
Lo hace, a meses del estreno de Spider — Man: No Way Home, el probable mayor evento cinematográfico del año en cine de superhéroes. ¿Qué significa y cual es el peso real de la escena post créditos de Venom: habrá matanza? Te lo explicamos paso a paso.
El infinito conocimiento de un simbionte
Hasta ahora, el único punto en común que la franquicia Venom protagonizada por Tom Hardy había tenido con Spider Man, fue también, una escena postcréditos. La segunda de la primera película, mostraba un corto avance de la animada Spider-Man: Into the Spider-Verse. La secuencia mostraba a Peter B. Parker y Miles Morales, para sorpresa de la audiencia y emoción de los fanáticos.
En esta ocasión, Venom: habrá matanza utiliza el mismo elemento sorpresa. Luego de un final en que el director Andy Serkis concluye su premisa que Eddie y Venom acepten su ¿sociedad? como inevitable, ambos huyen de la ley. La travesía les lleva a una playa paradisíaca, en que ambos personajes acuerdan continuar hacia “dónde sea les lleve el mundo”.

Pero luego de los créditos, esa promesa adquiere un tinte por completo nuevo. En una conversación casual, Eddie y Venom llega a un punto complicado de su relación. De pronto, el periodista cobra conciencia que la mente del parásito que le habita, es algo más un ente individual. Que de hecho, pertenece a una mente colmena. En otras palabras: de la misma manera que Carnage “nació” con todos los conocimientos necesarios, Venom está vinculado a un conocimiento más amplio. Además, uno, acumulado por cientos de experiencias de distintos en seres en millones de lugares distintos.
Y ahora viene lo interesante: además de eso, Venom menciona la palabra “universos”. No habla de lugares, sino de realidades, por lo que a partir de esa frase, la escena adquiere una importancia considerable. “Todos tenemos un pasado, Eddie”, añade antes de hacerle una demostración rápida y aparentemente inofensiva de sus capacidades y poderes. La expresión del periodista cambia por completo y en lo que parece otro despliegue de los poderes de simbionte también el escenario. En medio de lo que sea esté sucediendo hay un estallido de luz. El destello es sospechosamente similar al que se mostró en en trailer de Spider Man: No Way Home. Y sí, justo como lo piensas: en el momento que Doctor Strange al parecer pierde el control de su hechizo.
Venom se apresura a aclarar que el traslado no tiene ninguna relación con sus poderes o algo que haya hecho de manera voluntaria. Y es entonces, cuando la historia de Universo cinematográfico de Marvel cambia para siempre. Porque en la pantalla del televisor en medio de la habitación, puede verse una edición especial del programa de noticias “Daily Bugle”. La exclusiva, por supuesto, no es otra que un fragmento de la escena post créditos de Spider — Man: Far from home. La toma, muestra al Peter Parker de Tom Holland, mientras su identidad se revela en público.
Lo más intrigante, es que Venom de inmediato se acerca a la pantalla para lamer sobre el rostro de la imagen de Peter. El personaje lleva su habitual traje rojo y negro, por lo que el gesto del simbionte parece indicar que lo reconoce. ¿La memoria colmena del alienígena que une varios universos recuerda entonces al Peter que conoció en Spider Man 3? La teoría podría reforzar la idea que de ahora en más, todos los universos están abiertos y hay la posibilidad de encuentro entre todos los personajes.
Y ahora, con ustedes, Venom, el siniestro.
¿Es Venom el sexto siniestro en la lista de villanos de Spider — Man: no Way Home? Durante los últimos meses se había especulado acerca de la posibilidad, pero sólo ahora, resulta más cercana que nunca. Con la confirmación de Alfred Molina, Jamie Foxx y Willem Dafoe, los rumores sobre la reunión de villanos son imparables. Ahora, la escena post créditos de Venom: habrá matanza, ha dejado claro que Marvel y Sony están dispuestos a correr riesgos. Y de considerable envergadura.